"Las cosas se derriten, se inundan, se escabullen, se pinchan,
se desvían, se enferman, se fisuran y caen de rodillas
en la más increíble variedad
de circunstancias. Creo que tampoco
somos más que cosas desde una perspectiva
general, almas trémulas
garabateadas al pasar
sobre la cáscara del mundo en su erosión
de martillos neumáticos. Mirá
cómo junto letritas en terrones
de satisfacción aliterativa, rascando
algo para regalarte."
Robin Myers
Con mirada puntual y transparente, Robin Myers observa y desmenuza el espacio cotidiano que la rodea. Tras Amalgama y Tener, publicados también en edición bilingüe en 2016 y 2019, respectivamente, en Poquita fe asoman una nueva serie de voces que la poeta toma prestadas para hablar por cualquiera sin salir de sí misma. Cargada de la lucidez que su oficio como traductora le brinda, se convierte en una niña pequeña y luego en su propia abuela, en un viejo poeta rabo verde, en las semillas de una fruta o en una gata que contempla su propio más allá desde la cornisa de la ventana.
¿Cuáles son las experiencias que nos forman y nos deforman? Esa pregunta late al centro de la poesía de Myers, y ella responde: “Soy un animal porque cuando me duele no sé decir dónde”. El secreto está en nunca renunciar a la ternura de intentar nombrar ese dolor para tensar así los hilos que unen aquello que somos y aquello que podríamos haber sido, que de hecho podemos ser a través del espejo que el poema pone frente a nosotros.
En versión al español de Ezequiel Zaidenwerg-Dib, Poquita fe es un paisaje de escenas urbanas, intuiciones familiares y observaciones sobre lo que le ocurre al mundo cuando nadie parece estar prestando atención.
Robin Myers (Nueva York, 1987) es poeta y traductora. Escribió Amalgama y Tener, publicados en México por Antílope en 2016 y 2019, respectivamente. Entre sus traducciones al inglés están libros de Gabriela Cabezón Cámara, Cristina Rivera Garza, Andrés Neuman, Ave Barrera, Mateo García Elizondo, Tedi López Mills y Maricela Guerrero, entre muches otres poetas y narradores latinoamericanes. En 2024 quedó finalista del Premio de Traducción Reina Sofía, otorgado por el Queen Sofia Spanish Institute (QSSI), en Nueva York.
Los poemas de Poquita fe reclaman la atención sobre lo ínfimo e intentan escribir su historia.
Claudia González Caparrós